Punto de fusión del vidrio sodocálcico

Punto de fusión del vidrio de cal sodada: una guía profesional para la industria del vidrio

Comprender el punto de fusión del vidrio sodocálcico es esencial antes de utilizarlo en diversas aplicaciones. Este conocimiento le ayuda a determinar las temperaturas a las que el vidrio sodocálcico conserva su estado sólido y cuándo pasa a su forma fundida.

En esta guía, cubriremos los datos clave sobre el punto de fusión del vidrio sodocálcico. Desde su rango de temperatura exacto, los factores que influyen en el punto de fusión y otras características térmicas, esta información es crucial para cualquier persona involucrada en la fabricación y el uso del vidrio.

Empecemos.

Tabla de contenido

¿Cuál es el punto de fusión del vidrio sodocálcico?

El vidrio sodocálcico normalmente se derrite entre 1400 °C y 1600 °C (2552 °F a 2912 °F). Este rango de temperatura permite darle forma y moldearlo fácilmente en varias formas durante la fabricación. El punto de fusión exacto puede variar según la composición específica del vidrio. Comprender este rango de fusión es crucial para procesos como soplado de vidrio, moldeado y otras aplicaciones de alta temperatura.

vaso de cal sodada

Vidrio sodocálcico sólido

Vidrio derretido

Derretir vidrio de cal sodada

¿Por qué saber el punto de fusión del vidrio sodocálcico?

Conocer el punto de fusión del vidrio sodocálcico es fundamental para su aplicación segura y eficiente.

El vidrio sódico-cálcico es un tipo de materiales de cristalería, comúnmente utilizado en cristalería, vajillas de vidrio, vasos de vidrio, etc., se fabrica fundiendo arena de sílice, carbonato de sodio, carbonato de sodio y piedra caliza a altas temperaturas.

  • El punto de fusión del vidrio sodocálcico es un parámetro importante en sus propiedades físicas, ya que está directamente relacionado con la producción y procesamiento del vidrio.

Por ejemplo, en el proceso de fabricación de vidrio, conocer el punto de fusión puede ayudar a controlar la temperatura y el tiempo de fusión para garantizar la calidad y las propiedades de los artículos de vidrio.

  • El punto de fusión del vidrio sodocálcico también está relacionado con su estabilidad química y resistencia mecánica.

Generalmente, el contenido de óxido de calcio en el vidrio no supera los 12,5% para garantizar la estabilidad y seguridad del vidrio.

Por lo tanto, comprender el punto de fusión del vidrio sodocálcico es importante para controlar la proporción de su composición, optimizar el proceso de producción y garantizar la calidad del producto.

Punto de fusión del vidrio de cal sodada

Para esta guía, nos centraremos en el punto de fusión del vidrio sodocálcico que se utiliza habitualmente en la producción de cristalería de uso diario.

Comprobemos los puntos de fusión en la siguiente tabla.

Material Punto de fusión (°C) Punto de fusión (°F)
Vaso de cal sodada 1400 - 1600 2552 - 2912

Aquí te dejamos un vídeo que muestra el punto de fusión.

Composición del vidrio sodocálcico

El vidrio sodocálcico se fabrica a partir de una mezcla de varios componentes clave:

  1. Sílice (SiO₂): El ingrediente principal, que normalmente constituye alrededor del 70-75% del vaso. Forma la estructura básica del vidrio.

  2. Soda (carbonato de sodio, Na₂CO₃): Normalmente constituye alrededor de 12-15% del vidrio. La soda reduce el punto de fusión de la sílice, lo que facilita su procesamiento.

  3. Cal (óxido de calcio, CaO): Generalmente alrededor de 8-12% de la composición del vidrio. La cal ayuda a estabilizar el vidrio y hacerlo más duradero.

  4. Otros aditivos: Dependiendo del tipo específico de vidrio sodocálcico y su uso previsto, se pueden agregar pequeñas cantidades de otros materiales. Estos pueden incluir alúmina (para aumentar la resistencia), óxido de magnesio (para mejorar la durabilidad) o varios colorantes y opacificantes.

Esta composición hace que el vidrio sodocálcico sea adecuado para una amplia gama de aplicaciones, aunque tiene limitaciones en términos de resistencia al calor y durabilidad química en comparación con otros tipos de vidrio.

Composición del vidrio sódico-cálcico

Composición del vidrio de cal sodada

¿El vidrio de cal sodada es resistente al calor?

El vidrio sodocálcico, el tipo más común de vidrio utilizado para artículos cotidianos como vasos, botellas y otros artículos de mesa de vidrio, no es muy resistente al calor.

Puede soportar temperaturas moderadas pero es propenso a sufrir choques térmicos. Esto significa que los cambios bruscos de temperatura pueden provocar que se agriete o se rompa.

Para aplicaciones más resistentes al calor, el vidrio de borosilicato es una mejor opción, ya que puede soportar temperaturas más altas y estrés térmico.

Nuestra serie de tazones Pyrex con bajo contenido de borosilicato DM se usa comúnmente para mezclar ingredientes, cocinar en el horno y almacenar alimentos en el refrigerador o congelador. Ellos son horno seguro y también Microondas.

El vidrio con alto contenido de borosilicato, debido a la adición de óxido de boro, ayuda al vidrio a resistir altas temperaturas y corrosión química, y el vidrio con bajo contenido de borosilicato tiene un contenido de boro reducido en comparación con el vidrio con alto contenido de borosilicato, pero aún mantiene la resistencia al calor y la durabilidad.

¿Cómo derretir vidrio de cal sodada?

El vidrio sodocálcico suele derretirse en un horno a temperaturas de hasta 1675°C (3083°F). Los materiales utilizados para fabricar vidrio sodocálcico incluyen soda, cal, sílice, alúmina y pequeñas cantidades de vidrio clarificante. 

 

El proceso de fundir arena para convertirlo en vidrio líquido implica calentarlo a una temperatura similar a la de un transbordador espacial que reingresa a la atmósfera de la Tierra. A estas altas temperaturas, la estructura cristalina de la arena se rompe y, a medida que se enfría, adquiere una nueva estructura que es un cruce entre un líquido y un sólido, conocida como sólido amorfo. 

 

Se agrega soda a la mezcla para reducir el punto de fusión de la arena, lo que reduce el costo y la energía necesarios para derretirla. Sin embargo, los refrescos también pueden hacer que el vidrio se disuelva en agua, por lo que se agrega piedra caliza para evitarlo. 

 

Una vez derretido, el vidrio líquido se puede moldear o soplar. Por ejemplo, el vidrio fundido se puede cortar en cilindros sólidos llamados "pegotes" usando una cuchilla de corte y luego colocarlos en moldes para crear botellas. 

 
Si está interesado en derretir vidrio en casa, puede intentar usar un horno microondas o un soplete de propano para proyectos pequeños. Sin embargo, estos métodos pueden requerir algo de paciencia y práctica, y el método del soplete también incluye precauciones de seguridad adicionales. 
horno de fusión de vidrio

Horno de fusión de vidrio

Punto de fusión de otros materiales de vidrio: vidrio de borosilicato

El vidrio de borosilicato normalmente se derrite a aproximadamente 3000°F (1650°C). Sin embargo, también puede soportar temperaturas de hasta 515 °F para trabajar. 

El vidrio de borosilicato tiene un bajo coeficiente de expansión térmica, lo que le permite conservar su resistencia y transparencia incluso cuando se expone a altas temperaturas. Debido a esto, es seguro usar vidrio de borosilicato para cocinar, ya que es poco probable que las temperaturas en la cocina casera alcancen su punto de fusión.

Vidrio de borosilicato

Vasos de borosilicato

Diferencias entre el vidrio de cal sodada y el vidrio de borosilicato

Tabla comparativa de vidrio
Atributo Vaso de cal sodada Vidrio de borosilicato
Composición química Carbonato de sodio, cal, dolomita, dióxido de silicio y óxido de aluminio. Óxido bórico, arena de sílice, carbonato de sodio y alúmina.
Resistencia termica Necesita ser templado para una mayor resistencia térmica; menor resistencia al choque térmico Bajo coeficiente de expansión térmica; Resiste diferencias de temperatura de aproximadamente 297 °F.
Fortaleza Dureza de Mohs de 6; adecuado para el uso diario Dureza Mohs de 7,5; más duro, más fuerte y más duradero
Resistencia química Menos resistente; Los productos químicos y las partículas pueden filtrarse hacia adentro o hacia afuera. Altamente resistente; evita la lixiviación de productos químicos y partículas
Usos comunes Vasos de vidrio, cuencos de vidrio, botellas, tarros y cristalería de uso diario. Cristalería de laboratorio, recipientes de vidrio, utensilios de cocina de vidrio y productos de vidrio de alta gama.
Costo Generalmente más barato de producir y más asequible. Más caro debido al difícil proceso de fabricación.
Facilidad de uso Es más fácil trabajar con él si no se expone a condiciones extremas. Más difícil de trabajar debido a los mayores requisitos de resistencia y durabilidad.

Arriba está la comparación simple entre el vidrio sodocálcico y el vidrio de borosilicato. 

Puede elegir la vajilla de vidrio adecuada según sus solicitudes. 

Conclusión

Para conocer el punto de fusión del vidrio sodocálcico es necesario conocer la industria del vidrio. 

En DM Glassware, puede obtener productos de vidrio de alta calidad, así como conocimientos profesionales.

Hablemos de otras preguntas que podrían interesarte.

¿Es fácil romper el vaso de vidrio sodocálcico?

No es fácil que se rompa a menos que los someta a un cambio rápido de temperatura. Por ejemplo, viertes el agua caliente en un vaso de cristal congelado en la nevera, se rompe fácilmente.

¿Los tarros de cristal son de vidrio sodocálcico?

Sí lo son. 

Y todos los vasos de vidrio de DM Glassware están hechos de vidrio sodocálcico.

¿Se puede calentar en el microondas vidrio sodocálcico?

El vidrio sodocálcico es el tipo de vidrio más común utilizado en productos cotidianos, que también son el principal tipo de vidrio que producimos.

No sugerimos ponerlos en el horno o microondas..

¿Se puede lavar el vidrio sodocálcico en el lavavajillas?

Sí, son aptos para lavavajillas.

DM Glassware ofrece cristalería personalizada para diversas ocasiones.

Nuestros principales productos están hechos a máquina. cristaleríavasos de vidriovasos de vidrio y vajillas para uso doméstico y de cocina. Tales gafas como vasos de vidriotazas de vidriovasos de whiskyvasos de chupitotarros de cristal para dulces, tazones de vidriovasos de cerveza, etc.

También recomendamos el método de embalaje más adecuado en función de los diferentes tipos de venta, como diferentes cajas expositoras, añadiendo pegatinas, etiquetas, etc.

Forma lateral

Obtenga una cotización rápida

Obtenga una respuesta rápida en 24 horas

Forma pop